No nos dimos cuenta de la cantidad de sitios que hay que ver en Luxemburgo ciudad, la capital del Gran Ducado, hasta que llegamos allí. La ciudad es pequeña, pero está llena de monumentos, de miradores, de museos… ¡y de cuestas! Una concentración de belleza por metro cuadrado que, siendo sinceros, no esperábamos. Así que, tanto si vas para una escapada urbana, como si es parte de un viaje más largo, asegúrate de dedicarle el tiempo que se merece, por lo menos un par de días. Si crees que no los necesita, dínos qué descartarías de nuestros 17 lugares que visitar en Luxemburgo ciudad. Nada, ¿verdad?

Antes de ir al tema, una pequeña introducción, y es que la ciudad de Luxemburgo tiene unas cuantas peculiaridades. La primera, el nombre, el mismo del país del que es capital, aunque también se le llama Ciudad de Luxemburgo. La segunda, hay tres idiomas oficiales, así que la puedes oir llamar Luxembourg o Ville de Luxembourg –en francés–, Luxemburg o Stadt Luxemburg –en alemán–, o Lëtzebuerg o Stad Lëtzebuerg, en luxemburgués –en la capital el idioma más hablado es el francés–. La tercera, es una de las ciudades más internacionales del mundo, con un 71% de habitantes extranjeros. Así que, seas de donde seas, te sentirás en casa.
Tampoco le falta historia: fue una de las plazas fuertes más importantes de Europa. De hecho, sus fortificaciones y barrios antiguos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y su posición geográfica, en una plataforma rocosa cortada a pico sobre el tajo natural formado por el río Alzette, es espectacular, además de crear distintas alturas con diferentes barrios: la Ciudad Alta, la Ciudad Baja, Grund, Clausen, Pfaffenthal, Kirchberg…
Saltaconmiconsejo
Antes de plantarte en la capital del Gran Ducado, no dejes de leer nuestros consejos para viajar a Luxemburgo.
El Palacio Gran Ducal y su plaza: lo primero que ver en Luxemburgo ciudad
¿Lo primero que ver en la Ciudad de Luxemburgo? Pues su centro político. Nos vamos al Palacio Gran Ducal, el palacio del jefe de estado del país: el gran duque. Se reconstruyó a finales del siglo XVI sobre las ruinas del antiguo ayuntamiento. Seguro que te llama la atención la fachada con arabescos renacentistas originales, aunque el edificio tiene muchos añadidos posteriores, barrocos y hasta del siglo XIX. Justo al lado está la Cámara de los Diputados.

La mayor parte del año tendrás que contentarte con ver el Palacio Gran Ducal desde fuera, pero en verano hay visitas guiadas a algunas de sus salas nobles. La visita es con reserva en la página de turismo de Luxemburgo ciudad. Nosotros lo intentamos y estaba todo lleno en todas las fechas disponibles, tiene pinta de que hay que reservar con mucha antelación.

La Place Guillame II, la Place d’Armes, la Grand-Rue y un free tour por la Ciudad Alta
El casco histórico de la Ciudad Alta de Luxemburgo es bastante pequeño y podrás recorrerlo andando en nada de tiempo. Puedes empezar por la Place Guillame II, la plaza central, donde se encuentran el ayuntamiento y la estatua ecuestre del gran duque Guillermo II. Desde aquí salen los free tours en español que puedes reservar aquí. Muy cerca está otra plaza, la Place d’Armes, conocida como el “salón de la ciudad”, con sus terrazas, su quiosco y el gran edificio Cercle Cité. En la contigua Plaza Jan Palach –tan contigua que nos acabamos de enterar de que es otra plaza– está el monumento a Dicks y Lentz, los dos poetas que escribieron las palabras del himno de Luxemburgo.

Rincón Salta Conmigo
Cuando pases por la Rue du Cure 10, casi en la esquina con la Place d’Armes, levanta la cabeza: allí está la Maison Link, una de las casas modernistas más bonitas de Luxemburgo.
Tampoco puedes dejar de recorrer la calle principal del casco histórico, la Grand-Rue. La calle comercial, con tiendas, como las resplandecientes Galeries Lafayette, y la fuente de bronce conocida como Hãmmelsmarsch, “Marco de ovejas», el nombre de una canción popular luxemburguesa.

La Catedral de Notre-Dame
Otra visita obligada en la Ciudad de Luxemburgo es la Mariendoum. Ese es el nombre luxemburgués de la Catedral de Notre-Dame, la antigua iglesia jesuita de la ciudad, con su mezcla de estilos –gótico tardío, renacentista, barroco…–. La joya de la catedral está un poco “escondida” y es que está en la cripta y no todo el mundo baja. No dejes de hacerlo: el cenotafio de Juan el Ciego, del siglo XIV, lo merece.

La catedral tiene su fachada y entrada principal en la Rue Notre-Dame, pero hay otra entrada junto a la bajada a la cripta. Los escalones de la iglesia son uno de los sitios de encuentro habituales de los skaters de Luxemburgo.

¿Sabías que…?
La plaza de la catedral no es su el único “refugio” de los skaters en Luxemburgo, también lo son la filarmónica, en el barrio europeo, y el campus del Lycée Aline Mayrisch, en las afueras. En Luxemburgo está también uno de los skateparks más grandes de Europa: el Péitruss Skatepark.
La Plaza de la Constitución y la Dama de oro
Otro de los lugares que tienes que ver en Luxemburgo ciudad sí o sí es la Plaza de la Constitución, construida sobre el antiguo bastión de Beck. Aquí es donde se encuentra el que probablemente sea el monumento más querido de los luxemburgueses, el Monument du Souvenir Gëlle Fra.

Monument du Souvenir significa monumento al recuerdo en francés, el recuerdo de los soldados luxemburgueses muertos en la Primera Guerra Mundial. Y Gëlle Fra significa “dama de oro” en luxemburgués. Y es que es justamente eso, una estatua dorada sobre un obelisco que simboliza la victoria. En 1940 los nazis tiraron el monumento, que recobró su aspecto original en 1984, ¡44 años después! Ahora es un símbolo de resistencia y libertad para Luxemburgo.
Las casamatas de Pétrusse
Unas de las características que hacen única Ciudad de Luxemburgo es el inmenso sistema subterráneo de defensa militar que fue desarrollado durante siglos. La ciudad fue pasando de “mano en mano”, de los borgoñones a los prusianos, pasando por italianos, españoles, belgas, franceses, austriacos, holandeses… Los ingenieros de muchas de estas potencias mejoraron el sistema militar de Luxemburgo, casamatas incluidas. En la llamada “Gibraltar del norte” llegó a haber 23 km galerías, algunas hasta a 40 metros de profundidad. Hoy quedan 17 km y sigue siendo el sistema de casamatas más largo del mundo.

Eso sí, nunca se han usado para conflictos militares. Han sido usadas para cultivar setas, como bodegas para vinos espumosos, como refugio en la Segunda Guerra Mundial… ¡Y ya había visitas turísticas allá por 1933! Todo esto lo descubrimos en las casamatas de Pétrusse, que han vuelto a abrirse al público después de unas obras de restauración en junio de 2022. La nueva apertura ha llevado consigo una novedad: una nueva “escenografía” muy moderna de la que no te revelamos nada, para que sea sorpresa. Aquí tienes toda la información para la visita.

El mosaico romano en el Museo Nacional de Historia y Arte de Luxemburgo
Si te gustan los museos y tienes algo de tiempo, otro de los sitios que te aconsejamos visitar en Luxemburgo ciudad es el Museo Nacional de Historia y Arte, MNHA –uno de nuestros museos imprescindibles de Luxemburgo–. Es probablemente el museo más importante del país y, además, el edificio en sí ya merece una visita. Tiene colección de arqueología, de Bellas Artes –desde el Renacimiento italiano hasta el arte contemporáneo luxemburgués–, de monedas y medallas y de arte decorativo con unas cuantas obras maestras.

Si no tienes tiempo para todo, te aconsejamos que entres por lo menos a ver el mosaico de las musas. Un mosaico romano encontrado en una villa en la localidad de Vichten en 1995. Satisfacción asegurada: es excepcional tanto por la calidad artística en sí como por lo bien que se ha conservado. Y también hay frescos encontrados en la misma villa. ¿Merece la pena entrar a un museo por una sola obra? Sí, y además, el museo es gratuito –solo son de pago las exposiciones temporales–. Tienes toda la información práctica para la visita en su web.
El mercado del pescado, la iglesia de San Miguel y el peñón de Bock: el origen de Luxemburgo
El MNHA se encuentra en el Marché-aux-Poissons, la antigua plaza del mercado del pescado. Muy cerca están la iglesia de San Miguel, el lugar de culto más antiguo de la ciudad –no dejes de entrar y de echarle un vistazo al retablo–, y el Pont du château, que lleva al peñón de Bock. En este peñón es donde, en el año 963, el conde Sigfrido levantó el castillo de Lucilinburhuc, el origen de la actual Ciudad de Luxemburgo.

En el milenario del nacimiento de la ciudad –1963–, se pensó erigir sobre el peñón de Bock el “Monumento del Milenio”. Durante las obras, se descubrieron los cimientos de la antigua fortaleza del conde Sigfrido, así que, finalmente, se decidió restaurar en lugar que levantar un nuevo monumento. Hoy, sobre las murallas restauradas de la antigua fortaleza hay unas terrazas con vistas preciosas.

Mercado, iglesia y fortificación: si buscas la cuna de Ciudad de Luxemburgo, aquí la tienes.
El Lëtzebuerg City Museum: el museo de historia de Ciudad de Luxemburgo
Si quieres conocer algo más de esa historia de Ciudad de Luxemburgo, te aconsejamos visitar el Lëtzebuerg City Museum. Es un museo muy entretenido que, con maquetas, vídeos, audios y paneles, recorre esos más de mil años. Su origen medieval, su camino hacia la independencia, su industrialización, la ocupación alemana, la ciudad europea, el centro financiero…

El edificio en sí también merece una visita. Cuatro casas de los siglos XVII-XIX –con restos medievales– conectadas entre ellas junto con elementos contemporáneos como la fachada de cristal «flotante» y el enorme ascensor panorámico. Tienes toda la información práctica en su página web.
El Chemin de la Corniche y el camino de Wenzel
Al lado del Pont du château comienza el Chemin de la Corniche, el llamado “balcón más bonito de Europa” –por un luxemburgués, todo hay que decirlo, el escritor Batty Weber–. Es un paseo excavado en la roca sobre las murallas construidas por españoles y franceses –¡aquí también llegó Vauban!– en el borde del tajo del río Alzette. Lleva desde el promontorio de Bock hasta el Rondellen, la parte baja de la antigua ciudadela del Espíritu Santo, hoy Cité Judiciaire. Hay casas antiguas, pero lo principal es que desde aquí tendrás algunas de las mejores vistas de la ciudad, sobre todo a la meseta de Rham –donde hay más fortificaciones de Vauban– y al valle del río Alzette, con el barrio de Grund y la abadía de Neimënster.

El Chemin de la Corniche es también el punto de inicio del Wenzel Circular Walk, que te aconsejamos recorrer entero, bien sea todo a la vez bien sea en etapas –nosotros hicimos una parte de tarde y otra al día siguiente–. Está muy bien señalizado, pero también puedes seguir el recorrido con este pdf. El muro de Wenzel, que le da el nombre, es el “tercer anillo” de la ciudad, construido por Wenceslao de Luxemburgo entre finales del siglo XIV y principios del XV. Forma parte del recorrido, que también pasa por otras fortificaciones, miradores y monumentos. Son 5,5 km y, parando a hacer fotos, necesitarás unas tres horas. ¡Merece muchísimo la pena!

El barrio de Grund y la abadía de Neimënster
Tanto si vas por el camino de Wenzel como si lo haces en ascensor –hay uno en la Cité Judiciaire–, tienes que bajar al barrio de Grund, la parte baja de la ciudad que ocupa uno de los meandros del río Alzette. Desde el puente sobre el río hay otra de las vistas típicas de la Luxemburgo ciudad y aquí, además de unas calles con mucho encanto, está la abadía de Neimënster.

La construyeron los benedictinos en el siglo XVI. Después de la Revolución Francesa fue orfanato, hospital militar y prisión y ahora es un centro cultural. Se pueden visitar las exposiciones de arte contemporáneo en algunos de sus espacios emblemáticos como el claustro. ¡Y es gratis! Tienes información sobre exposiciones y horarios en su web.
Rincón Salta Conmigo
Cerca de la abadía está la escultura de Melusina, la sirenita de Luxemburgo. Sí, Luxemburgo también tiene su sirenita, como Copenhague y Varsovia. La escultura es contemporánea, impresa en 3D en 2015, pero Melusina, según la leyenda, fue la mujer del mismísimo conde Sigfrido –sí, el que construyó la primera fortaleza que daría vida a Luxemburgo en el siglo X–. Desapareció en el río Alzette cuando él descubrió que era una sirena…
Las casamatas de Bock y la Porte des Trois Tours
Desde el Pont du château puedes ir hacia el Chemin de la Corniche o hacia la Porte des Trois Tours, Puerta de las Tres Torres. Uno de los accesos al casco histórico de la Villa Alta, desde donde puedes enlazar con otro camino circular, el de Vauban. Al lado de la puerta está la “torre española”, con más vistas. Y bajando la Rue Sosthène Weis podrás ver el exterior de las casamatas de Bock.

Esos veinticinco “agujeros” en la roca para colocar artillería se excavaron en el siglo XVIII bajo el mandato de la emperatriz María Teresa de Austria. ¿Dónde? En la fortificación francesa de Vauban construida sobre la española, a su vez construida sobre las ruinas del primer castillo del siglo X. Están conectadas por una red de pasillos y son las casamatas más largas del mundo. Normalmente se pueden visitar, pero cuando fuimos nosotros estaban cerradas por reforma.
Puentes y miradores: las mejores vistas de Ciudad de Luxemburgo
Ciudad de Luxemburgo está llena de puentes y de vistas panorámicas. No puedes perderte el Puente Adolfo, el Puente del castillo, el Puente Gran Duquesa Charlotte, el de Grund, las vistas desde lo alto del promontorio de Bock, del Chemin de la Corniche, del ascensor panorámico de Pfaffenthal, de la Cité Judiciaire… ¡No sabríamos elegir nuestras favoritas! Echa un vistazo a nuestro artículo con los mejores miradores de Luxemburgo para no perderte ninguna.

¿Sabías que…?
Pasear es la mejor manera de moverse de un mirador al otro, pero también están los autobuses y los tranvías. ¡Todo el transporte público es gratis en Luxemburgo!
El Parque Municipal y la Villa Vauban
También hay espacios verdes en la ciudad. El más famoso es el Parque Municipal, que ocupa una zona de la Ciudad Alta en la que en su día hubo más fuertes y bastiones. Allí está la Villa Vauban, una villa del siglo XIX con añadidos contemporáneos que acoge el museo municipal de arte. La visita es interesante y, además, si has entrado en el Lëtzebuerg City Museum, la tienes incluida. Si no tienes tiempo de entrar, deberías acercarte de todas formas para verla desde fuera y disfrutar de las esculturas en su jardín, entre ellas la vistosa La Templanza de Niki De Saint Phalle.

¿Sabías que…?
Junto al parque está el gran Champ du Glacis donde todos los años, entre finales de agosto y principios de septiembre, se celebra la feria Schueberfouer. Comida típica, música, noria… ¡no le falta de nada! Es la fiesta más popular del país y tiene su origen nada menos que en 1340, como un mercado de 8 días por la fiesta de San Bartolomé, el 24 de agosto.
La Plaza de Europa y la filarmónica de Luxemburgo: el corazón del barrio europeo de Kirchberg
Luxemburgo es una de las tres ciudades sedes de instituciones de la Unión Europea, junto a Bruselas y Estrasburgo. En el “barrio europeo”, Kirchberg, te encontrarás con muchas de ellas. Su “centro” –aunque no geográfico– es la Plaza de Europa, donde se encuentran el European Convention Center y la sede local del Parlamento Europeo. Aunque aquí, sin duda, el edificio más llamativo es la filarmónica de Luxemburgo, que se puede visitar los sábados en verano, aquí tienes la información. Nosotros, desafortunadamente, no estuvimos el sábado en la ciudad, así que no pudimos verlo por dentro…

El MUDAM: otro de los museos que visitar en Luxemburgo ciudad
En Kirchberg está otro de nuestros museos favoritos de Luxemburgo ciudad: el MUDAM, el Museo de Arte Moderno del Gran Duque Juan de Luxemburgo. Admitimos que no sabemos mucho de arte contemporáneo, así que no fue tanto la colección lo que nos conquistó como el edificio en sí. Un edificio contemporáneo de Ieoh Ming Pei –el mismo arquitecto que planificó la pirámide del Louvre– construido sobre las antiguas fortificaciones de Luxemburgo. Tienes información sobre la visita en su web.

Saltaconmiconsejo
Si quieres visitar más de un museo y alguna otra atracción en el resto del país, puede ser buena idea hacerte con la Luxembourg Card.
El Fuerte Thüngen y el Museo Dräi Eechelen
Hemos dicho que el MUDAM está construido sobre parte de las fortificaciones de Luxemburgo. En particular, lo está sobre los restos del Fuerte Thüngen, levantado en el siglo XVIII por los austriacos sobre otra fortificación del siempre presente Vauban. En su día, el fuerte estaba rodeado por un foso muy profundo y se podía acceder a él solo a través de ¡un túnel subterráneo de 169 metros de largo excavado en la roca!

En el torreón del fuerte está hoy el Museo Dräi Eechelen, otro museo interesante y de entrada gratuita sobre la historia de Luxemburgo y sus fortificaciones. Desde este museo se puede acceder a las galerías y minas subterráneas del antiguo fuerte, en gran medida en el estado original de la última fase de su ampliación, a principios del siglo XIX.
Saltaconmiconsejo
Cuidado, las galerías subterráneas no son accesibles en los mismos horarios del museo. ¡Nosotros creíamos que sí y por eso nos las perdimos! Solo se puede entrar con personal del museo todos los días a las 11 h y a las 16 h. También hay visitas guiadas, en francés, los miércoles a las 18 h y los sábados a las 15 h.
Los cementerios militares americano y alemán
En las afueras de Luxemburgo ciudad, cerca del aeropuerto –se puede llegar en autobús–, encontrarás dos grandes cementerios militares de la Segunda Guerra Mundial. Por un lado, el Cementerio Militar Americano, con sus 5.076 cruces y estrellas de David blancas frente a una gran capilla. Y, por otro, el Cementerio Militar Alemán, con sus 10.913 cruces grises –algunas de tumbas de la Primera Guerra Mundial–. Lugares tranquilos y que llaman a la reflexión. Nos recordaron mucho a los cementerios militares de las playas del Desembarco en Normandía: todos tienen el mismo “estilo”.

Dónde dormir y dónde comer en Luxemburgo capital
Hemos dormido en dos sitios diferentes en Ciudad de Luxemburgo. Uno es Le Pipistrelle, un B&B en la Ciudad Baja, junto a Grund y al lado del ascensor para subir a la Cité Judiciaire en la Ciudad Alta. La ubicación es perfecta. La habitación era bonita y el desayuno muy variado. Eso sí, en nuestra habitación, en la última planta abuhardillada, solo había bañera, no había ducha. Aquí puedes ver precios y disponibilidad.

El otro hotel, Mama Shelter, nos encantó: habitaciones amplias y de diseño, personal simpático, desayuno muy rico y abundante… La ubicación es peor, eso sí: está en Kirchberg. Pero para ver el MUDAM, el Museo Dräi Eechelen y la Plaza de Europa es perfecta. Y, en un cuarto de hora, el tranvía te lleva al centro de la Ciudad Alta –recuerda que es gratis–. Aquí tienes sus precios y disponibilidad. Y aquí los de otros hoteles en Luxemburgo ciudad.

En cuanto a los restaurantes, hemos escrito otro artículo sobre dónde comer en Luxemburgo, con todos los detalles.
Mapa de los lugares que ver en Luxemburgo ciudad
Aquí tienes un mapa con todos los lugares que visitar en Luxemburgo ciudad, para que no te pierdas ni uno.
Habíamos dicho que hay mucho que ver en la capital del Gran Ducado. No mentíamos, ¿verdad?
¿Quieres viajar a Luxemburgo? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Luxemburgo aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Luxemburgo aquí.
- Alquila el coche en Luxemburgo al mejor precio aquí.
- Las mejores guías de Luxemburgo aquí.
- Contrata tu tour guiado en Luxemburgo aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
FAQs
¿Cuáles son las principales ciudades de Luxemburgo? ›
Nombre Nombre en luxemburgués | Cantón | Población (2005) |
---|---|---|
Luxemburgo (ciudad) Lëtzebuerg | Luxemburgo | 76420 |
Remich Réimech | Remich | 2986 |
Rumelange Rëmeleng | Esch-sur-Alzette | 4495 |
Vianden Veianen | Vianden | 1561 |
- Puente Adolfo. ...
- Valle del Pétrusse. ...
- Plaza de la Constitución. ...
- Catedral Notre Dame. ...
- Plaza Clairefontaine. ...
- Palacio Gran Ducal, un imprescindible qué ver en Luxemburgo. ...
- Plaza Guillermo II. ...
- Chemin de la Corniche, un must que ver en Luxemburgo.
Luxemburgo es la sede de importantes instituciones europeas, como el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, el Tribunal de Cuentas Europeo, el Banco Europeo de Inversiones y la Secretaría del Parlamento Europeo, y es también uno de los países fundadores de la Unión Europea.
¿Cuánto tiempo se necesita para ver Luxemburgo? ›Entonces, ¿cuántos días necesito para ver Luxemburgo? En un día, puedes ver la capital, pero nosotros nos quedamos tres y no nos arrepentimos. Si solo tienes un fin de semana, te aconsejamos quedarte en la ciudad. Si quieres ver más, piensa en un mínimo de 5/7 días.
¿Qué ciudad es más barata para vivir en Luxemburgo? ›Por último, el municipio de Lac de la Haute-Sûre es el más barato de Luxemburgo (hasta que los rápidos agentes inmobiliarios se desplacen por allí). Esta es la única región donde el precio del metro cuadrado desciende por debajo de los 4.000 euros con un precio medio de 3.958 euros el m2.
¿Cuántas ciudades hay en Luxemburgo? ›El país se divide en 4 regiones electorales, 12 cantones administrativos y 105 municipios. Doce de los municipios tienen estatuto de ciudad, siendo la más grande la ciudad de Luxemburgo.
¿Qué cosas son gratis en Luxemburgo? ›- Le Chemin de la Corniche.
- Ascensor Panorámico de Pfaffenthal.
- Palacio Grand Ducal.
- Barrio de Grund. Puente de la Rue Munster.
- Catedral de Notre Dame de Luxemburgo.
- Monumento del Recuerdo.
- Petrusse Valley.
- Puente de Adolfo.
Desde 2020, el Estado ofrece la posibilidad de viajar gratis en ómnibus, trenes y tranvías, en un país en el que comprar un auto y combustible tiene los costos más bajos de Europa y, por eso, el parque automotor es muy grande en relación a su población y superficie.
¿Qué tan caro es Luxemburgo? ›Luxemburgo es un país relativamente caro , y el costo de vida en Luxemburgo va en aumento. La capital ocupó el puesto 58 de 227 ciudades en la Encuesta de costo de vida de Mercer de 2023, ubicándose entre el 52 en 2022 y el 63 en 2021.
¿Qué hace tan rico a Luxemburgo? ›Luxemburgo, país con una economía pequeña pero estable y con elevada renta per cápita, gracias a su gran competividad fiscal, muchas de las empresas multinacionales más grandes del mundo como Pepsi, Ikea, Accenture, Burberry, Procter & Gamble, Heinz, JP Morgan, FedEx, Amazon o Deutsche Bank, entre otras, se han ...
¿Por qué la gente va a Luxemburgo? ›
Desde todos los museos de Luxemburgo hasta la fascinante serie de eventos que lo llevaron a convertirse en el único Gran Ducado del mundo, no hay escasez de historia para aprender en Luxemburgo. Ya sea que ame la arquitectura o el arte, diríjase a Luxemburgo para descubrir montones de historia.
¿Por qué la gente viaja a Luxemburgo? ›Es el único Gran Ducado del mundo . Luxemburgo tiene la mayor densidad de restaurantes premiados con Michelin en el mundo. El casco antiguo de la ciudad de Luxemburgo es patrimonio de la UNESCO. Hay 170 naciones diferentes viviendo en este pequeño país.
¿Se puede caminar por Luxemburgo en un día? ›Como parte de la ruta de senderismo transcontinental GR-5, Luxemburgo ofrece caminos bien definidos para senderistas de todos los niveles. La ruta completa tiene 210 km de longitud y toma aproximadamente nueve días en completarse .
¿Que te piden para viajar a Luxemburgo? ›Todas las personas que vayan a viajar a Luxemburgo necesitarán un pasaporte con una validez de al menos 3 meses a contar desde la fecha de salida; excepto: 1. Los nacionales de los estados miembros de la Unión Europea que viajen con un documento de identidad válido.
¿Qué piden para ingresar a Luxemburgo? ›Visado No Necesario
El viajero debe: Tener un pasaporte con validez mínima de 6 meses y al menos con una hoja en blanco. Demostrar fondos suficientes para el viaje. Tener la reserva de vuelos de ida y regreso.
El salario medio pagado en Luxemburgo es de 75.305 dólares, según las últimas estadísticas de la OCDE para 2021. Esto sitúa a Luxemburgo en primer lugar, por delante de Estados Unidos, con 74.738 dólares, y de Islandia, en tercer lugar, con 72.434 dólares.
¿Qué idioma necesito para trabajar en Luxemburgo? ›Cómo trabajar en Luxemburgo: requisitos
Los idiomas oficiales en Luxemburgo son el luxemburgués, el alemán y el francés. Además, muchos de los organismos internacionales y empresas con presencia en el Gran Ducado utilizan el inglés como idioma para las comunicaciones.
Una botella pequeña de agua cuesta una media de 2,8 euros y una cerveza de barril 5 euros; En el supermercado, 2,5 kg de patatas te costarán unos 4 euros, 1 kg de tomates o manzanas 3 euros. Un kilo de carne picada cuesta 17 euros, un litro de leche 80 céntimos y una caja de 12 huevos unos 3 euros.
¿Cuál es el mejor lugar para vivir en Luxemburgo? ›Los distritos más populares para ejecutivos internacionales y expatriados son Limpertsberg, Merl, Belair y, más recientemente, Gasperich y Cessange . Pfaffenthal, con su arquitectura antigua y su ambiente de pueblo, también es popular. Sin embargo, es difícil aparcar allí, como en todos los barrios antiguos.
¿Qué idiomas se hablan en Luxemburgo? ›Como resultado, Luxemburgo ahora tiene tres idiomas oficiales: luxemburgués, alemán y francés.
¿Cómo se les llama a los que viven en Luxemburgo? ›
Gentilicio: luxemburgués. Idiomas oficiales: alemán, francés, luxemburgués.
¿El transporte público es gratuito en Luxemburgo para los turistas? ›Transporte público gratuito
La gratuidad se aplica a trenes, tranvías y autobuses (RGTR, TICE y AVL) . Esto significa que los viajeros ya no necesitarán billete, ya sea un billete sencillo o un abono de temporada. La única excepción a los viajes gratuitos son los boletos de primera clase y los boletos de temporada en los trenes.
¿Cómo funciona el sistema de transporte gratuito de Luxemburgo? Desde el 29 de febrero de 2020, todos los medios de transporte público, incluidos autobuses, trenes y tranvías, son gratuitos para residentes y turistas por igual . El esquema se aplica en todo el país y los pasajeros solo necesitan comprar un boleto si desean viajar en primera clase.
¿Cuánto gana una persona de clase baja en Luxemburgo? ›El sueldo mínimo ronda los 1300 dólares; la tasa de desocupación no llega al 3 por ciento; la delincuencia es un producto extraño, salvo algún episodio sangriento y resonante de los que -globalización mediante- no está exento ningún lugar del orbe.
¿Cómo ir del aeropuerto de Luxemburgo al centro de la ciudad? ›La única manera de ir en transporte público del Aeropuerto de Luxemburgo al centro es con el autobús. Las líneas que puedes utilizar son la 16 y la 6. Estas son las características del servicio: Itinerario: el autobús parte del centro de la ciudad y tiene su parada final en Bertrange.
¿Hasta qué hora funciona el transporte público en Luxemburgo? ›Los autobuses en Luxemburgo funcionan durante todo el día, incluso tarde en la noche. Las rutas regulares generalmente funcionan de 05:00 a 24:00 . Los autobuses nocturnos también están disponibles si pierde el último autobús normal.
¿El autobús de Luxemburgo a Tréveris es gratuito? ›¿Cuánto cuesta un billete de autobús de Luxemburgo a Tréveris? Puede esperar pagar alrededor de $ 11 por un boleto de autobús .
¿Cuánto es el alquiler de una casa en Luxemburgo por mes? ›Los precios anunciados por metro cuadrado promediaron 34,15 euros por metro cuadrado durante los últimos 12 meses para todo Luxemburgo a finales de diciembre de 2022. El alquiler medio por m² en la ciudad de Luxemburgo es de 39,16 €/m², que es un alquiler medio de 1.581 euros por mes
¿Qué es más caro Suiza o Luxemburgo? ›El costo de vida en Luxemburgo es un 24% más barato que en Suiza.
¿Cuánto cuesta una coca en Luxemburgo? ›Restaurantes | [Editar] |
---|---|
Cappuccino (normal) | 3,65 € |
Coca-Cola/Pepsi (botella de 0.33 litros) | 2,84 € |
Agua (botella de 0.33 litros) | 2,89 € |
Mercados | [Editar] |
¿Quién es más rico Estados Unidos o Luxemburgo? ›
Según el último informe presentado por el Fondo Monetario Internacional 2022, el país más rico del mundo es Luxemburgo con un PIB per cápita de 137.000 dólares americanos.
¿Luxemburgo es más rico que Estados Unidos? ›Conocido por sus valiosas exportaciones y sus favorables políticas fiscales corporativas, Irlanda es el país más rico del mundo. Luxemburgo, a pesar de los altos niveles de ingresos y una baja tasa de desempleo, perdió el puesto número 1 . La tierra rica en recursos con la economía más grande del mundo, Estados Unidos, ocupa el octavo lugar en la lista.
¿Cuál es el país más rico del mundo? ›El PIB per cápita se calcula dividiendo el PIB de un país por su población. Así, los países más ricos del mundo son aquellos con mayor PIB per cápita. Actualmente, el país más rico del mundo en términos de PIB per cápita es Luxemburgo , con un PIB per cápita de $135.700.
¿Puedo vivir en Luxemburgo hablando solo inglés? ›Desde 1843, las personas que viven en Luxemburgo son oficialmente libres de elegir qué idioma (francés, alemán o Lëtzebuergesch) desean hablar .
¿Puede un estadounidense mudarse a Luxemburgo? ›Sea cual sea el motivo de tu mudanza a Luxemburgo, necesitarás un permiso de residencia para estudiar, trabajar y vivir en el país si no eres ciudadano de la UE . Puede obtener un permiso de residencia como trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia, estudiante, investigador, aprendiz y para una serie de otras profesiones.
¿Vale la pena una excursión de un día a Luxemburgo? ›De acuerdo, entonces Luxemburgo es genial y todo eso, pero ¿vale la pena visitarlo si solo tienes un día libre? Y la respuesta es, por supuesto! No podrá visitar los 130 castillos, pero aún tendrá tiempo suficiente para obtener una buena muestra de lo que es Luxemburgo.
¿Dónde vive la gente que trabaja en Luxemburgo? ›La ciudad de Luxemburgo es el centro más grande del país, con más de 115.000 habitantes. La mayoría de los trabajos disponibles para los extranjeros (así como las escuelas internacionales para sus hijos) se encuentran en la ciudad, lo que también hace que la mayoría de los expatriados elijan alquilar o comprar allí.
¿Cuál es la ciudad más grande por población en Luxemburgo? ›Los demás cantones tienen menos habitantes, con proporciones de la población total que varían entre el 8,0% en Capellen y el 0,9% en Vianden. A nivel comunal, la ciudad de Luxemburgo tiene, con mucho, la mayor población, con 128.097 habitantes.
¿Por qué Luxemburgo es tan famoso? ›Luxemburgo es famoso por su diversidad cultural, ciudadanos altamente tolerantes y hermosa arquitectura antigua . El país es reconocido mundialmente como una potencia económica dentro de Europa y tiene una producción de vino de una calidad asombrosa.
¿Es seguro Luxemburgo por la noche? ›Luxemburgo es mayormente seguro por la noche . Pero asegúrese de evitar parques, lugares mal iluminados y aislados, especialmente si viaja solo.
¿Puede un ciudadano estadounidense trabajar en Luxemburgo? ›
Por lo general, primero necesitará un contrato de trabajo y debe presentar una solicitud de autorización temporal para permanecer en la Dirección de Inmigración (Departamento de Extranjería) antes de ingresar a Luxemburgo. A su llegada, deberá pasar un control médico antes de poder solicitar un permiso de residencia.
¿Puede un estadounidense jubilarse en Luxemburgo? ›Opciones de pensión y retiro
Tanto si es un expatriado que trabaja en Luxemburgo como un nativo, es posible solicitar una pensión en ambos escenarios . La edad oficial de jubilación según las leyes del país es de 65 años; en algunos casos, la jubilación anticipada también es una posibilidad, si se cumplen ciertas condiciones.
Visa de trabajo.
Debe encontrar un trabajo y tener un contrato de trabajo con un empleador en Luxemburgo . Su empleador debe registrar su derecho de empleo en la Agencia Nacional de Empleo (Agence pour le développement de l'emploi - ADEM) en Luxemburgo, demostrando que está autorizado a emplear a ciudadanos extranjeros.
El salario medio pagado en Luxemburgo es de 75.305 dólares, según las últimas estadísticas de la OCDE para 2021. Esto sitúa a Luxemburgo en primer lugar, por delante de Estados Unidos, con 74.738 dólares, y de Islandia, en tercer lugar, con 72.434 dólares.
¿Cuál es la moneda oficial de Luxemburgo? ›La moneda de Luxemburgo es el Euro (€).
¿Es seguro vivir en Luxemburgo? ›El pasaporte luxemburgués ocupa el noveno lugar y permite a su titular viajar sin visado a 156 países de todo el mundo. Seguridad: el alto nivel de seguridad es lo que hace que Luxemburgo sea un lugar popular entre los expatriados para vivir. El país tiene una baja tasa de criminalidad y es considerado uno de los países más seguros para vivir en Europa .
¿Cuántos extranjeros viven en Luxemburgo? ›La población de Luxemburgo está cerca de la paridad entre nacionales y extranjeros, ya que los datos publicados por Statec el lunes mostraron que el Gran Ducado contaba con más de 300.000 extranjeros en noviembre de 2021, lo que representa el 47% de todos los residentes.